¿Quién fué Lucía Bosé?

Si, ya sabemos que es la madre del conocido cantante Miguel Bosé, pero sería injusto catalogarla solo como eso, o como la señora del cabello azul. Por eso, veamos quien era esta gran diva italiana, Lucia Bosé. Conozcamos sus inicios, su relación amorosa y su controversia relacionada a Pablo Picasso.
Inicios en el mundo artístico

Lucia Bosé en su juventud
Nació en Milán, Italia el 28 de enero de 1931 y en sus primeros años más de alguno llegó a reconocerla como la chica de la pastelería. Fué en 1947, cuando ganó el concurso de Miss Italia. Esto la llevó a ser altamente reconocida, pero por algo mucho más glamuroso que vender pasteles.
Fue en ese mismo año que debutó como protagonista de un largometraje de Giuseppe de Santis llamado Non c’è pace tra gli ulivi. Ese sería el primer paso de la carrera de una genial artista.
Relación dispar entre Miguel Dominguín y Lucía Bosé

Boda religiosa realizada por orden de Francisco Franco.
Durante el rodaje de Muerte de un ciclista en España, conoció a un hombre llamado Luis Miguel Dominguín en una fiesta celebrada en la embajada Cubana. Con el que llegó formar una de las historia de amor más idealizada de los 50s.
Celebraron 2 bodas, una el 1 de marzo de 1955 en Las Vegas, y con la cual le gritaba al mundo su carácter provocador. Mientras que la otra se celebró en Villa Paz, la finca de Dominguín y esta vez con una ceremonia religiosa. Su primer enlace no fue bien visto a los ojos de la Italia de Francisco Franco a quien además conocían en persona y quien les pedió que celebraran su unión de la manera “correcta”.
Las dos bodas, reflejaban cada una el carácter de sus integrantes, él era el clásico torero machista, y ella la bella artista rebelde. Por lo que los ojos de muchos se posaron sobre ellos, esperando a ver qué le deparaba al par tan dispar.
Les nacieron 3 hijos, Luis Miguel González Bosé, Lucía González Bosé y Paola González Bosé. Se codearon con Pablo Picasso y Ernest Hemingway a quienes consideraban amigos y los cuales les introdujeron al ambiente artístico, marcando el camino que habría de seguir esta familia.
A pesar de que Lucía dejó de lado su carrera artística para estar con su familia, después de 12 años de matrimonio, decidió separarse. Pero en esa época el divorcio estaba prohibido en España, por lo que una vez más fueron el foco de atención.
Reincorporación de la carrera de Lucia Bosé

Lucia Bosé
Después de su separación retomó su carrera en el cine bajo la dirección de Pere Portabella en la película Nocturno 29, realizando varias películas más pero de nuevo volvió a interrumpir su carrea. Años después participó en Crónica de una muerte anunciada, película basada en la novela de Gabriel García Márquez. Pero poco a poco fue espaciando su interacción con el cine.
Sin embargo en el año 2000 abrió el primer Museo de Ángeles del mundo. El cual estaba dedicado a las representaciones de las entidades angelicales y era uno de sus sueños más asiduos. En él incorporó más de 80 obras de diversos artistas contemporáneos.
Te puede interesar: Un mito o más del Coronavirus
Controversia con La chumbera de Pablo Picasso
En el 2014 tuvo una controversia por un dibujo de Pablo Picasso llamado La chumbera, una obra que fue realizada en 1963 como un regalo a Remedios Torres, la tata de sus hijos, pero que fue despreciado y devuelto porque según ella “salía fea”.
Pablo dibujó a una mujer con siete piernas y dos brazos sosteniendo unos pescados. Realizó el dibujo como agradecimiento a que Remedios hubiese cuidado a los hijos de sus amigos. La pareja había ido de gira a Latinoamérica por un periodo de tres meses y Pablo estaba muy agradecido.

La chumbera, Pablo Picasso
Dicho dibujo fue vendido en 2008 en Londres por 200,000 euros. Y en 2014 las sobrinas de Remedios decidieron pelear la propiedad del dibujo. Decían que Remedios jamás le regaló la obra a Lucia. Pedían la devolución del dinero obtenido por la venta del dibujo, una indemnización y que Lucía fuera a la cárcel por 3 años.
Sin embargo en abril de 2019 Lucia quedó absuelta del cargo del que la acusaban y se resolvió que Remedios Torres nunca dijo que la obra fuera de ella y ni siquiera la mencionó en su testamento.
Medio centenar de películas, la crianza de tan eminentes hijos, la lucha por un matrimonio difícil, la creación de un Museo único en el mundo y muchos sucesos más son los que engalanan la vida de tan hermosa italiana. Por desgracia, el día de hoy 23 de marzo de 2020 falleció en el Complejo Hospitalario de Segovia a causa del Covid-19, pero eso si, viviendo una vida a su manera y bajo la eterna admiración de sus hijos.
Descanse en paz la inigualable Lucía Bosé.
NO HAY COMENTARIOS